La figura de la bailarina oriental aparece históricamente desde que está documentada como un símbolo de feminidad, libertad y conocimiento. Para ser una artista destacada, cada bailarina tiene que proponerse desarrollar su propio estilo. Con este propósito Nada Chouaib ha formalizado su método.
«A lo largo de 20 años de enseñanza he encontrado muy frecuentemente problemas y dudas de las alumnas como :
¿Como armonizar brazos y pelvis en el baile?
¿Como ser más suave y potente a la vez?
¿Como guardar siempre la elegancia moviendo caderas y pelvis?
Y sobre todo :
¿Como ser creativa sin perder la esencia que hace que nuestro arte es único y fascinante?
Para resolverlos, he desarrollado unas herramientas especificas que han resultado ser muy eficientes con alumnas que ya no sabían como subir de nivel. Al hacerlo, me he dado cuenta que era más necesario que nunca definir un marco dentro del cual la bailarina tenga toda la libertad de expresar sus ideas personales sin desnaturar la danza .»
Por esta razón, la propuesta es enseñar la técnica de la danza oriental, no como la técnica de cualquier otro baile, pero tomando en cuenta sus conceptos propios. Estos conceptos abarcan una visión del cuerpo común a la mayoría de las disciplinas holísticas originarias de oriente (desde oriente medio hasta Japón) pero además integran una filosofía y estética específica del arte islámico, y más precisamente de el de la zona arabe-oriental que le da su color propio. Así, encontramos grandes similitudes entre nuestra danza y todos las otras artes de la misma área cultural.
Estos conceptos simples se podrían resumir de la manera siguiente :
Principio 1 – El movimiento nace en en nuestro centro anatómico (Tan tien chino, Hara japonés o segundo shakra del yoga).
Principio 2 – La energía del movimiento se trasmite al resto del cuerpo según el eje cielo-tierra.
Principio 3 – El movimiento se desarrolla de manera curva y fractal
Principio 4 – El regreso hacia el centro esfundamental.
Los conceptos que acabamos de describir son muy sencillos pero se revelan muy potentes para quién los va practicando. Abarcan todos los pasos clásicos de nuestra danza y pueden servir de base para crear unos movimientos nuevos, cada vez más personales.
Estos principios se han revelado también muy potentes a nivel terapeutico, por esta razón Nada ha creado la serie de vídeos «Danza para el confinamiento», para apoyar a las personas, cual sea su nivel en danza, en ese momento difícil.
Nada ha, por otro lado, propuesto en Onda Jerez TV, una serie de mini clases de nivel inicial, que sin pretender sustituir una clase presencial, pueden permitir descubrir esta danza.